martes, 29 de noviembre de 2011

Nos sumamos a la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género


"De la paz en el hogar a la paz en el mundo" es el tema de este año de la campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.

Pase a la acción y hágase oír durante los 16 Días de activismo. DI NO - ÚNETE ofrece 16 acciones que usted puede llevar a cabo para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas. Ingrese en la página de la campaña Di No - Únete para poner fin a la violencia de contra las Mujeresy conozca los 16 modos de DECIR NO.

La campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género insta a las personas y a los grupos de todo el mundo a pasar a la acción para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y se extiende del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujere, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Desde el 25 de noviembre de 1960, se conmemora cada año el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer*

El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las tres hermanas Mirabal se encontraron en el fondo de un acantilado en la costa de la República Dominicana. Aquel acontecimiento -que fue vendido a la prensa como un trágico accidente por parte de Trujillo, el dictador que dio la orden de acabar con ellas- conmemora cada año en esta fecha el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países

El brutal asesinato a garrotazos de Patria, Minerva y María Teresa hizo que las hermanas se convirtieran en auténticas heroínas de la lucha clandestina antitrujillista, contribuyendo a despertar la conciencia entre la población, que culminó en el asesinato del caudillo.

Las hermanas nacieron y crecieron en el seno de una familia rural acomodada en el paraje de Ojo de Agua, en Salcedo, el municipio más importante de la provincia que se rebautizó más tarde, y en honor a ellas, con el nombre de Hermanas Mirabal.

Desde muy temprano mostraron interes por los estudios, dedicando gran parte de su corta vida a luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente a una de las tiranías más opresoras y duras que tenía Latinoamérica: la de Rafael Leónidas Trujillo, conocido también como «El Jefe», «El Generalísimo», «El Chivo» o «El Chapita», por su afición desmedida por las condecoraciones.

«Las mariposas»

Trujillo les había arrebatado casi toda la fortuna a su familia cuando llegó al poder. Entonces, Patria, Minerva y Maria Teresa, también conocidas como «Las Mariposas», decidieron formar el grupo de oposición «Agrupación Política 14 de Junio», convencidas de que el dictador llevaría el país a un auténtico caos.

A causa de su persistente actividad rebelde, fueron encarceladas y torturadas en no pocas ocasiones, a pesar de los cual decidieron continuar luchando con el único objetivo de acabar con la dictadura.

Cuando «El Chivo» comprobó que la cárcel no era suficiente para detener aquella actividad clandestina, a la que se iban uniendo cada vez más adeptos, decidió acabar con ellas. Eran los últimos años de la década de los 50, en los que se estaba despertando una fuerte inquietud social en toda América Latina, con la caída de varios dictadores y el triunfo de Fidel Castro.

Las hermanas Mirabal habían comentado a sus maridos, en una visita a la cárcel donde se encontraban recluidos, los rumores que circulaban en Salcedo sobre la posibilidad que sufrieran un «accidente», como se denominaba entonces a la manera que utilizaba el régimen de ordenar la desaparición de un opositor, con la supuesta intención de ocultar el crimen.

Camino de Puerto Plata

Uno de los esposos, Manolo, sugirió que debían acabar con los viajes y marcharse a Puerto Plata para evitar el paso por las carreteras. Pero ya era tarde: la orden de asesinar a las hermanas ya había sido dada.

Cinco miembros del Servicio de Inteligencia Militar detuvieron el jeep en el que regresaban de la prisión, las introdujeron a empujones en un coche y las llevaron a un lugar previamente escogido, cerca de La Cumbre. Eran aproximadamente las 19.30 horas.

Allí mismo las mataron a golpes y colocaron sus cadáveres en el jeep, antes de arrojarlo por un precipicio.

Ciriaco de la Rosa, uno de los asesinos, lo contaría más tarde: «Después de apresarlas, las condujimos al sitio cerca del abismo, donde ordené a Rojas Lora que cogiera palos y se llevara a una de las muchachas. Cumplió la orden en el acto y se llevó a una de ellas, la de las trenzas largas (María Teresa). Alfonso Cruz Valerio eligió a la más alta (Minerva), yo elegí a la más bajita y gordita (Patria) y Malleta, al chofer, Rufino de La Cruz. Ordené a cada uno que se internara en un cañaveral a orillas de la carretera, separadas todas para que las víctimas no presenciaran la ejecución de cada una de ellas […] Traté de evitar este horrendo crimen, pero no pude, porque tenía órdenes directas de Trujillo y Johnny Abbes García. De lo contrario, nos hubieran liquidado a todos».

*Tomado de la hemeroteca-día de la lucha contra la violencia de genero del diario ABC.es



Los invitamos al lanzamiento de los informes del GMH




Viernes 25 de noviembre 2011 - Medellín

Hora: 10:15 a.m. - Nuevo Edificio de Extensión Universidad de Antioquia. Parque de los Deseos.


El equipo de investigación del Grupo de Memoria Histórica lanza en Medellín el informe: Desplazamiento forzado en la Comuna13 - La huella invisible de la guerra. Dentro del evento estarán presentes víctimas de este sector de la ciudad. Un informe lanzado en la ciudad en la que acontecieron estos hechos que marcaron una nueva mirada del conflicto colombiano en las ciudades.


Jueves 24 de noviembre de 2011 - Medellín

Hora: 2:00 - 4:00 - Nuevo edificio de Extensión Universidad de Antioquia. Parque de los Deseos.


Segovia y Remedios, municipios del Nordeste Antioqueño, son municipios olvidados y lejanos. Muy pocas veces ocupan titularesy las víctimas ni siquiera están organizadas. El Grupo de Memoria Histórica reconstruyó las cuatro masacres emblemáticas de esta zona en un informe - Silenciar la Democracia- que será presentado a las víctimas y al público en general.


Jueves 24 de noviembre de 2011 - Medellín

Hora: 9:00 am - 10:30 am - Nuevo Edificio de Extensión Universidad de Antioquia. Parque de los Deseos.

El equipo de investigación del Grupo de Memoria Histórica lanza en Medellín el informe de San Carlos. Memoria del éxodo en la guerra. Adicional a esto, se presentará por primera vez el documental sobre este municipio del Oriente Antioqueño que ha sido golpeado por todos los actores armados y con todas las estrategias de guerra.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Mujeres y Guerra. Víctimas y Resistentes*

Mujeres que hacen Historia. Tierra, Cuerpo y Política en el Caribe Colombiano.

Entre 1997 y 2005, en el contexto de una estrategia de conquista y gobierno de las AUC en el Caribe colombiano, los paramilitares establecieron un dominio despótico a través de distintas formas de violencia sustentadas en representaciones profundamente degradantes y autoritarias de lo femenino y lo masculino. Estas representaciones cumplieron un papel constitutivo en sus estrategias de conquista y en las prácticas que ellos usaron para moldear un orden social, vistas a partir de la reconstrucción de las formas de regulación de la vida cotidiana que las AUC usaron en el Golfo de Morrosquillo; y la violación sexual perpetrada por actores armados, sobre todo paramilitares, contra mujeres en el Magdalena.


El informe también muestra cómo, en circunstancias tan adversas, las mujeres y hombres resistieron, algunos desde sus vidas cotidianas; y otros participando y construyendo iniciativas colectivas. Las primeras formas de resistencia sirven para comprender cómo, ante hechos traumáticos, las personas, usando distintos recursos, sostuvieron la vida: la vida propia y la de sus familias; y la segunda, permite evidenciar cómo, aún antes de la guerra, las mujeres participaban de actividades colectivas. Cuando el conflicto toca a sus puertas, algunas se integran a procesos organizativos a través de los cuales se divulga un discurso de derechos de las mujeres que las fortalece, aún en medio de la guerra. Finalmente, en el relato, se reconoce que las mujeres no solamente fueron víctimas y resistentes sino que también participaron en las redes armadas, incluso algunas desde posiciones de comandancia.


*tomado de la web www.semanaporlamemoria.com


DESCARGA EL INFORME:

Mujeres que hacen historia. Tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano.

DESCARGAR:
La reconstrucción de la memoria histórica desde la perspectiva de género

Ver el resumen ejecutivo del informe.